


📆 Fecha: | 06/06/2025 |
🔄️ Versión: | 137.0.3296.68 |
💻 Sistemas: | Windows (10, 11) | Linux | macOS |
💾 Tamaño: | 1.5 – 378 MB |
📃 Licencia: | Gratis |
Cuando Microsoft decidió reconstruir su navegador Edge sobre Chromium, el mismo motor de código abierto que usa Google Chrome, fue un giro interesante. No solo mejoró notablemente su rendimiento, sino que también lo hizo más compatible con estándares web modernos y extensiones, algo que su versión anterior nunca terminó de lograr del todo.
Edge ya no es solo el navegador que viene con Windows, es una herramienta que ha ido ganando terreno gracias a una serie de mejoras prácticas y una interfaz limpia que no abruma. Y aunque mantiene su estilo propio, se nota que ha sabido tomar lo mejor del entorno Chromium sin copiarlo al pie de la letra.
Qué se puede hacer con Edge (características destacadas)
Edge ha crecido bastante en cuanto a funciones, y muchas de ellas son realmente útiles en el día a día, tanto para usuarios generales como para quienes trabajan mucho en línea. Algunas de las más destacadas:
- Colecciones: permite guardar páginas, imágenes, texto y enlaces en grupos organizados. Es como una mezcla entre marcadores y notas, muy útil para proyectos o investigación.
- Integración con Microsoft 365: si usas Word, Excel o OneNote en línea, Edge se lleva especialmente bien con ellos, facilitando tareas como edición colaborativa y acceso rápido desde nuevas pestañas.
- Lector inmersivo: quita distracciones como anuncios y barras laterales para mostrar solo el texto de los artículos. Ideal para leer con más calma.
- Modo de rendimiento: gestiona mejor los recursos del sistema, suspendiendo pestañas inactivas para ahorrar memoria y batería, algo clave en portátiles.
- Herramientas de seguridad: protección contra rastreadores, modo estricto de privacidad, bloqueo de descargas sospechosas y compatibilidad con autenticación multifactor.
- Compatibilidad con extensiones de Chrome: se pueden instalar directamente desde la Chrome Web Store, lo que abre un enorme abanico de opciones sin depender solo de la tienda de Microsoft.
- Pestañas verticales y agrupadas: opciones para quienes prefieren tener más control visual sobre muchas pestañas abiertas.
- Copiloto con IA (en algunas versiones): integración con servicios de inteligencia artificial de Microsoft, útil para redactar, buscar o resumir contenido directamente en el navegador.
- Más: https://www.microsoft.com/es-es/edge/features
Compatibilidad y requisitos
Edge funciona en una variedad de sistemas operativos:
- Windows 10 y 11 (viene preinstalado)
- macOS
- Linux (aunque con funciones algo más limitadas en algunas distros)
- iOS y Android (con sincronización de marcadores, contraseñas y pestañas)
A nivel de requisitos, no es especialmente exigente. Funciona bien en equipos modestos, aunque para aprovechar todo (como el rendimiento optimizado y funciones avanzadas de IA), conviene tener al menos 4 GB de RAM y una CPU moderna.
Algunas alternativas destacadas
Edge ha mejorado mucho, pero no es el único navegador que vale la pena. Aquí algunos que suelen ser comparados:
- Google Chrome: Usa Chromium como base pero añade funciones exclusivas de Google, como sincronización, actualizaciones automáticas y soporte multimedia más completo. Es la opción más pulida en términos de integración con el ecosistema de Google.
- Brave: También basado en Chromium, pero con un fuerte enfoque en privacidad. Bloquea rastreadores y anuncios por defecto, e incorpora un sistema de recompensas con criptomonedas. Ideal si buscas una experiencia segura sin configuraciones extra.
- Microsoft Edge: Ha cambiado mucho desde que adoptó Chromium. Integra características de productividad y herramientas como Copilot de IA, pero incluye servicios de Microsoft por todos lados. Rendimiento sólido, aunque algo más cerrado.
- Vivaldi: Navegador web multiplataforma para usuarios avanzados y no avanzados. Contiene herramientas útiles para su productividad del día a día; además, es seguro y privado.
- Chromium: Es un proyecto de navegador de código abierto, gratuito y multiplataforma. Disponible para Windows, Linux y macOS. El proyecto Chromium tiene como objetivo crear una forma más segura, rápida y estable para que todos los usuarios naveguen por la web.
- Ungoogled Chromium : Como su nombre sugiere, es una versión aún más “limpia” de Chromium, despojada de cualquier traza de servicios de Google. Requiere más mantenimiento manual y suele actualizarse más lentamente, pero es muy valorado por usuarios que buscan total independencia.
- Opera One: Aunque menos popular que antes, sigue siendo competitivo. Basado en Chromium, con VPN integrada y un diseño bastante visual. Sin embargo, ha perdido parte de su espíritu libre desde que fue adquirido por una empresa china.
- Opera GX: Una versión del navegador web Opera, diseñada específicamente para gamers. Ofrece características únicas como un control de uso de recursos (CPU, RAM y ancho de banda), integración con plataformas de juegos, y una interfaz personalizable con temas y efectos visuales.
- SlimJet: Este navegador se distingue por su amplia variedad de funciones. A pesar de ser ligero, ofrece un rendimiento potente. Incluye gestos del mouse para una navegación más ágil, un bloqueador de anuncios integrado, un administrador de descargas personalizable y la capacidad de descargar videos de sitios como YouTube.
- CentBrowser: Cent Browser es un navegador web que está basado en el proyecto de código abierto Chromium, al igual que Google Chrome. Ofrece una serie de características interesantes, como la capacidad de personalizar la apariencia, Administrador de descargas, Gestores del mouse,
- Supermium: Se trata de un navegador web especial, diseñado para funcionar en versiones antiguas de Windows, como XP, Vista y 7, utilizando APIs más antiguas de Windows. Esto lo hace una buena opción para aquellos que aún utilizan sistemas operativos obsoletos.
- Maxthon Browser: Desarrollado por el equipo de Maxthon, basado en el proyecto de código abierto Chromium. Cuenta con características sincronización de servicios en la nube, operaciones de gestos del mouse, Notas, bloqueador de anuncios, etc.
- Pale Moon: Navegador web de código abierto basado en el motor Gecko de Firefox, optimizado para ser más ligero y personalizable. Se enfoca en la eficiencia, la velocidad y la compatibilidad con extensiones de versiones antiguas de Firefox.
- LibreWolf: navegador web basado en Firefox, diseñado para ser más privado y seguro. Ofrece características como bloqueo de rastreadores, mayor control sobre la privacidad y un enfoque en la personalización, todo sin las telemetría que a veces incluye Firefox.
- Firefox: Navegador web rápido, potente y seguro con características excelentes que incluyen bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, búsqueda integrada y privacidad.
- SeaMonkey: Navegador web, correo electrónico avanzado, grupo de noticias y cliente correo, chat IRC y edición HTML simplificada: todas sus necesidades de Internet en una sola aplicación.
Palabras finales
Edge ha dejado de ser «el navegador que viene con Windows» para convertirse en una opción seria, pulida y cada vez más versátil. Al usar Chromium como base, se ganó compatibilidad y rapidez; al mantener su propia personalidad, aportó funciones útiles que no se sienten como relleno.
Si ya usas servicios de Microsoft o simplemente quieres una experiencia más equilibrada entre rendimiento y funcionalidad, vale la pena darle una oportunidad. Pero incluso si prefieres quedarte con Chrome, Firefox o alguno de los más centrados en privacidad, Edge demuestra que hay espacio para innovar sin partir de cero.
≡ Registro de cambios:
- Se corrigieron varios errores y problemas de rendimiento del canal estable.