
📆 Fecha: | 23/06/2024 |
🔄️ Versión: | 3.2.2-15 |
💻 Sistemas: | Windows (XP, Vista, 7, 8, 8.1, 10, 11) | Linux |
💾 Tamaño: | 350-398 MB |
📃 Licencia: | De código abierto |
Clonezilla es una solución libre y gratuita pensada para quienes necesitan copiar discos completos o particiones individuales, ya sea para hacer respaldos, migrar sistemas o desplegar configuraciones en múltiples equipos. Está diseñada para ser rápida, eficiente y, aunque tiene una interfaz más técnica que otras opciones, cumple su propósito con mucha solidez.
A diferencia de muchas herramientas comerciales, Clonezilla se ejecuta desde un entorno en vivo, generalmente arrancado desde un USB o CD. No es una aplicación que se instala en el sistema operativo; se carga por separado, lo que le da independencia del sistema que se va a clonar y evita conflictos.
¿Qué se puede hacer con Clonezilla?
Clonezilla ofrece un repertorio potente de funciones centradas en el manejo de imágenes de disco y la clonación. Algunas de las más útiles:
- Clonación de disco a disco o de partición a partición: Permite copiar todo el contenido de un disco o una partición a otro, replicando la estructura y los datos sin pérdida.
- Creación y restauración de imágenes de disco: Guarda una imagen exacta de un disco o partición para restaurarla después, útil para respaldos periódicos o despliegues masivos.
- Clonación masiva (modo servidor): Con Clonezilla Server Edition se pueden clonar múltiples equipos al mismo tiempo, ideal para aulas, laboratorios o ambientes corporativos.
- Soporte para múltiples sistemas de archivos: Ext2, Ext3, Ext4, Btrfs, XFS, NTFS, FAT16/32, HFS+ y más. Esto lo hace compatible con sistemas Windows, Linux y algunos macOS.
- Compresión de imágenes: Las copias pueden guardarse comprimidas (gzip, bzip2, zstd, entre otros), lo que reduce el espacio en disco que ocupan.
- Verificación de imágenes y restauración parcial: Puedes validar que una imagen esté bien hecha, y también restaurar solo partes específicas de una copia si lo necesitas.
- Soporte para cifrado y multiboot: Es posible cifrar imágenes para proteger la información y usar Clonezilla en dispositivos multiboot sin conflicto.
Limitaciones:
- La partición de destino debe ser igual o mayor que la de origen.
- La copia de seguridad diferencial/incremental aún no está implementada.
- La creación de imágenes/clonación en línea aún no está implementada. La partición de la que se va a crear una imagen o clonar debe desmontarse.
- Debido a la limitación del formato de imagen, la imagen no se puede explorar ni montar. Puede _NO_ recuperar un solo archivo de la imagen.
- La recuperación de Clonezilla en vivo con varios CD o DVD aún no está implementada. Ahora todos los archivos deben estar en un CD o DVD si elige crear el archivo iso de recuperación.
Compatibilidad
Clonezilla funciona sobre una base Debian o Ubuntu en su edición Live, lo que asegura un soporte sólido para una gran variedad de hardware. Es compatible con:
- Sistemas operativos: Windows (XP en adelante), Linux (casi todas las distribuciones), y macOS (de forma parcial, dependiendo del sistema de archivos).
- Sistemas de archivos: como se mencionó antes, cubre la mayoría de los más utilizados.
- Modos de arranque: UEFI y BIOS, lo que lo hace viable tanto en equipos modernos como en más antiguos.
Eso sí, Clonezilla no trabaja bien con discos montados o sistemas en ejecución, lo que obliga a apagar el equipo y arrancar desde el entorno en vivo para usarlo.
Alternativas a Clonezilla
Aunque Clonezilla es muy completo, hay otras opciones (algunas más visuales o automatizadas) que también se pueden considerar:
- Macrium Reflect Free : una de las alternativas más conocidas, también con opción gratuita. Tiene una interfaz algo más técnica, pero muy fiable.
- AOMEI Backupper : fácil de usar, con una edición gratuita bastante completa. Buena opción para usuarios domésticos.
- EaseUS Todo Backup : interfaz amigable y muchas funciones, aunque su versión gratuita está más limitada.
- Rescuezilla: Solución de copia de seguridad/recuperación. Es una GUI de Clonezilla que es rápida, repleta de funciones y muy fácil de usar, incluso para los usuarios de computadoras de todos los días.
Palabras finales
Clonezilla no es la herramienta más intuitiva si vienes del mundo de las interfaces gráficas, pero sí es una de las más confiables cuando se trata de hacer clonaciones exactas o respaldos sin compromisos. Si sabes lo que estás buscando y te sientes cómodo con una interfaz más técnica, difícilmente encontrarás una opción más versátil sin pagar una licencia.
Eso sí, si prefieres un entorno gráfico o algo que puedas usar desde Windows con un par de clics, tal vez alguna de las alternativas sea una mejor elección. En cualquier caso, tener Clonezilla en un USB nunca está de más.
≡ Registro de cambios:
- Se actualizó el sistema operativo GNU/Linux subyacente. Esta versión se basa en el repositorio Debian Sid (a fecha de junio de 2025).
- El kernel de Linux se actualizó a 6.12.32-1.
- Partclone se actualizó a 0.3.37.
- Se añadió dhcpcd-base al sistema en vivo de Clonezilla, ya que dhclient está obsoleto.
- Se añadieron krb5-user y libsasl2-modules-gssapi-mit a la lista de paquetes en vivo.
- Se añadió ldap-utils al sistema Clonezilla Live.
- Se agregaron archivemount y linux-cpupower en el sistema en vivo de Clonezilla.
Corrección de errores
- Un problema con la restauración del sistema de archivos exfat debería estar solucionado desde la actualización de Partclone a la versión 0.3.37.