

Enlaces de descarga
📆 Fecha: | 24/05/2025 |
🔄️ Versión: | 7.2.3 |
💻 Sistemas: | Windows (XP, Vista, 7, 8, 8.1, 10, 11) | Linux | macOS |
💾 Tamaño: | 3-13 MB |
📃 Licencia: | De código abierto |
LazPaint es un programa de edición de imágenes que se utiliza para crear y modificar gráficos de manera sencilla. Está diseñado principalmente para funcionar en sistemas operativos Windows y se basa en el lenguaje de programación Pascal y el entorno de desarrollo Lazarus.
LazPaint ofrece una variedad de herramientas para la edición de imágenes, como pinceles, herramientas de selección, capas, y soporte para diferentes formatos de archivos de imagen. Su interfaz es bastante intuitiva, haciéndolo accesible tanto para usuarios principiantes como para aquellos más experimentados en la edición de gráficos.
Qué se puede hacer con LazPaint
Aunque su interfaz es simple, bajo el capó tiene más potencia de la que aparenta. No está al nivel de Photoshop ni pretende estarlo, pero cubre muchas necesidades básicas y medianamente avanzadas. Entre sus herramientas más destacadas:
- Soporte completo para capas, incluyendo modos de mezcla y opacidad.
- Selección libre, por color, por forma, y opciones avanzadas como selección por z-buffer.
- Filtros gráficos, como desenfoques, relieves, distorsiones, curvas, corrección de color y más.
- Transformaciones geométricas (rotar, escalar, voltear, etc.).
- Herramientas de dibujo vectorial y a mano alzada.
- Posibilidad de trabajar con transparencias y canal alfa.
- Soporte para imágenes en 3D usando z-buffer.
- Capacidad para importar y exportar en varios formatos, incluidos BMP, PNG, JPEG, GIF, PSD, SVG (parcial), y archivos RAW de GIMP (XCF).
Es decir, puedes hacer desde ediciones sencillas hasta composiciones más elaboradas sin que el programa te limite, siempre que sepas jugar con sus herramientas.
Compatibilidad y requisitos
LazPaint está disponible para Windows, Linux y macOS, lo que ya es un punto a favor si trabajas en entornos mixtos o usas varios sistemas. Funciona bastante bien incluso en equipos modestos, ya que no requiere una GPU potente ni recursos excesivos. Es un software de código abierto y totalmente gratuito, lo que también lo hace ideal si no quieres depender de soluciones privativas o suscripciones.
No requiere instalación compleja: puedes descargarlo como ejecutable o incluso en versión portable. A nivel de requisitos, con tener un equipo con al menos 2 GB de RAM y un procesador decente, ya es más que suficiente.
Otras opciones si buscas algo diferente
Si bien LazPaint cumple muy bien en su nicho, hay otras alternativas que podrían interesarte dependiendo de lo que estés buscando:
- GIMP: mucho más potente y con opciones profesionales, aunque su curva de aprendizaje es más empinada.
- PhotoDemon: Este es uno de mis editores de imágenes cuando estoy usando Windows. Se trata de un editor de fotos portátil, 100% gratuito y 100% de código abierto. El programa proporciona una selección completa de herramientas de edición de fotografías en una descarga muy pequeña.
- Pinta: Pinta es un programa gratuito de código abierto para dibujar y editar imágenes. Su objetivo es proporcionar a los usuarios una forma simple pero poderosa de dibujar y manipular imágenes.
- Paint.NET: Originalmente pensado como un reemplazo gratuito para el software Microsoft Paint que viene con Windows, se ha convertido en una herramienta de edición de imágenes y fotos potente pero simple.
- FireAlpaca: Aunque no se enfoca en la edición de imagenes, FireAlpaca se centra más como una herramienta de pintura digital. Las herramientas y los controles simples le permiten dibujar una ilustración fácilmente.
- Krita : pensado más para ilustración y pintura digital, pero también útil para edición fotográfica.
- Photopea : funciona directamente en el navegador y tiene una interfaz similar a Photoshop.
- Pixlr : otra alternativa en línea, más centrada en la edición rápida de imágenes.
- Tux Paint: Este es un software especial, destinado a ser un programa de dibujo gratuito y galardonado para niños de 3 a 12 años. Combina una interfaz fácil de usar con divertidos efectos de sonido.
Un vistazo final
LazPaint no busca impresionar con efectos llamativos ni sustituir herramientas profesionales, pero funciona sorprendentemente bien para quienes necesitan algo rápido, funcional y con una curva de aprendizaje bastante accesible.
Ideal si te interesa un editor que no se coma los recursos, que te permita trabajar con capas y transparencias sin complicaciones, y que esté disponible para cualquier sistema operativo.
Registro de cambios:- Correcciones para DPI alto.
- vinculación de teclas (dígitos) a colores.
- Corrección de compilación para FPC/LCL más nuevos.
- Corrección de tiempo de ejecución para Qt.
- mejorar la seguridad de los scripts de Python
- Habilitar o deshabilitar la vista previa en las ventanas de filtro.
- Traducción al turco.
- Agregar hipocicloide en el menú Render.
- Aumentar la forma máxima por capa.
- cambio automático entre herramientas de selección.
- Error de cuadrícula de deformación corregida n.° 586.
- Se corrigió el error de impresión en blanco.
- Adaptar la interfaz de impresión en Linux.
- Corregir la selección con alineación de texto vertical.
- Arreglar el símbolo del euro con AltGr.
- añadir capa de superfórmula.
- Fácil de usar para principiantes.
- Opción de alias para formas.
- Aumentar el tamaño del lienzo al pegar.
- Aumentar el número máximo de formas.
- Traducciones completas