Cómo instalar VeraCrypt en Ubuntu Mate 18.04 Bionic Beaver
Cada vez que pienso en proteger con contraseña un dispositivo extraíble, ya sea un USB o Discos duros portátiles, lo primero que se me viene a la mente es VeraCrypt. ¿Por qué razón?, Simple, es multiplataforma.
Si fuera usuario únicamente de Windows, no pensaría mucho, pues optaría por usar BitLocker, ya que es una excelente herramienta nativa de Windows para la protección de unidades extraíbles y particiones. Aunque para Linux contamos con Dislocker, para las unidades ya protegidas con BitLocker, lo cierto es que, en momentos de apuros Dislocker no ayudaría mucho, ya que esta herramienta aún no esta empaquetada para su instalación.
Por muchas razones, VeraCrypt sigue siendo para mí, la herramienta perfecta para la protección de mis archivos personales.
Soy usuario aprendiz de Linux, en especial, en los sistemas basados en Ubuntu, por esta misma razón, acostumbro a usar herramientas multiplataformas.
Pasos para instalar VeraCrypt en Ubuntu y derivadas
La instalación de VeraCrypt es muy sencilla, descargamos la herramienta desde el siguiente enlace.
Extraemos todos los archivos y elegimos el adecuado para la arquitectura de nuestro sistema, si es de x86 o x64, y el método de instalación, ya sea por GUI o por Consola.
En mi caso, elijo «veracrypt-1.22-setup-gui-x64» dando doble clic y posteriormente en Ejecutar
Damos clic en Install VeraCrypt
Seguidamente en «I accept and agree to be bound by the license terms» y Ok
Aquí ponemos la contraseña con la que iniciamos sesión en nuestro sistema
Por ultimo, presionamos la tecla Enter y de esa manera finalizamos la instalación.
¿Por qué no he elegido la instalación en modo consola?: Con VeraCrypt es posible trabajar desde la terminal, lo cierto es que yo aun no me familiarizo para usarlo de esa manera.
En Windows he probado excelentes herramientas como: AESCrypt, AxCrypt, VSEncryptor (cuenta con una versión premium, pero en Linux toda las opciones son gratuitas), DiskCryptor, herramientas que de ninguna manera se quedan atrás, prometiendo una protección fuerte para nuestros archivos personales.
Pero como he comentado desde el principio, las herramientas multiplataformas son indispensables para un usuario que maneja dos o más sistemas operativos. Aunque AESCrypt y VSEncryptor también están en Linux.