
📆 Actualización: | 12/08/2025 |
🔄️ Versión: | 2025.8.19.18 |
💻 Sistemas: | Windows (7, 8, 8.1, 10, 11) |
💾 Tamaño: | 3.2 MB |
📃 Licencia: | Gratis |
Acerca de ZHPDiag
ZHPDiag es una utilidad portátil de diagnóstico y análisis del sistema, desarrollada por Nicolas Coolman. Su enfoque está orientado principalmente al entorno de soporte técnico y desinfección de malware, con especial atención a los componentes ocultos del sistema que podrían pasar inadvertidos para las herramientas tradicionales. Aunque no elimina amenazas por sí sola, genera informes detallados que permiten identificar comportamientos anómalos, elementos sospechosos o configuraciones alteradas que podrían estar relacionadas con software no deseado.
La herramienta está diseñada para usuarios avanzados, técnicos de soporte y profesionales de la seguridad informática. Su uso más común es en combinación con otras utilidades de limpieza, donde ZHPDiag actúa como una especie de “lupa forense” sobre el sistema operativo Windows.
Características más destacadas
Uno de los puntos fuertes de ZHPDiag es la profundidad con la que inspecciona el sistema. Escanea entradas del registro, servicios activos, tareas programadas, navegadores web (incluidos complementos y extensiones), así como conexiones de red y procesos en ejecución. Todo esto se refleja en un informe extenso y categorizado, con marcas visuales que identifican rápidamente elementos legítimos, sospechosos o potencialmente peligrosos.
Su motor de análisis se basa en una base de datos propia mantenida por la comunidad y el autor, lo que permite actualizar los criterios de detección sin necesidad de depender de definiciones antivirus clásicas. También es capaz de detectar programas PUP, hijackers de navegador, proxies configurados sin autorización y modificaciones en políticas de seguridad.
Otras características
- Portable: no requiere instalación, lo que facilita su ejecución directa desde dispositivos USB.
- Soporte multilenguaje: aunque su interfaz principal está en francés, existen traducciones y comunidades que brindan soporte en español e inglés.
- Integración con ZHPLite y ZHPFix: permite exportar informes compatibles con estas herramientas complementarias para el análisis y limpieza.
- Sistema de categorización por colores: facilita la lectura del informe al marcar elementos según su nivel de riesgo.
- Actualizaciones regulares: aunque no automáticas, se publican con frecuencia nuevas versiones que mejoran el análisis heurístico.
- Revisión de zonas críticas: explora rutas sensibles como AppData, System32, Tasks, y configuraciones de inicio oculto.
Alternativas
Si bien ZHPDiag ofrece una radiografía exhaustiva del sistema, no es la única opción en este tipo de tareas. FRST (Farbar Recovery Scan Tool), por ejemplo, también permite un análisis profundo del sistema y está más extendido en foros de soporte en inglés. Su flexibilidad en entornos de recuperación lo hace ideal para casos en los que el sistema operativo ya no arranca correctamente.
HiJackThis fue uno de los pioneros en este tipo de herramientas, aunque su desarrollo se ha detenido y actualmente no es del todo confiable frente a amenazas modernas. Sin embargo, algunos técnicos aún lo utilizan como referencia rápida. AdwCleaner, por otro lado, combina escaneo con capacidad de limpieza, lo que lo hace más accesible para usuarios menos técnicos, aunque su alcance de análisis es más limitado que el de ZHPDiag.
Autoruns de Sysinternals también entra en esta categoría, aunque su enfoque es más técnico: ofrece una vista extremadamente detallada de los elementos de inicio y carga automática, pero requiere conocimiento avanzado para interpretar correctamente la información.
Requisitos y compatibilidad
ZHPDiag es compatible con versiones de Windows desde XP hasta Windows 11, tanto en arquitecturas de 32 como de 64 bits. Funciona sin privilegios elevados, pero para un análisis completo y sin restricciones se recomienda ejecutarlo como administrador. Requiere .NET Framework, aunque suele estar presente por defecto en la mayoría de versiones modernas de Windows. Su consumo de recursos es bajo, y puede ejecutarse sin conflictos con antivirus o soluciones de seguridad ya instaladas, aunque en algunos casos es recomendable desactivarlos temporalmente para evitar bloqueos del análisis.
Un vistazo final
ZHPDiag es una herramienta especializada, pensada más para entornos técnicos que para el usuario promedio. Su valor radica en la capacidad de escanear áreas del sistema que suelen pasar desapercibidas, organizando los hallazgos de forma estructurada para facilitar decisiones de limpieza o reparación. Ofrece datos crudos, bien clasificados, y deja en manos del técnico el análisis y la intervención. Por eso, más que una solución integral, es una pieza clave en un flujo de trabajo de mantenimiento avanzado.
Nota del autor: Si tiene un problema con la descarga bloqueada por Microsoft Security (Windows Defender). Este es un falso positivo de Microsoft Cloud que pone mi software en cuarentena. Mientras espera que el soporte del equipo de seguridad de Microsoft haga las cosas necesarias, debe poner el archivo descargado » ZHPDiag3 » en modo de exclusión.