
📆 Fecha: | 16/07/2025 |
🔄️ Versión: | 2.6.1 |
💻 Sistemas: | Windows (XP, Vista, 7, 8, 8.1, 10,1 1) | Linux | macOS |
💾 Tamaño: | 1.24 GB |
📃 Licencia: | De código abierto |
Acerca de la herramienta
Rescuezilla es una herramienta gratuita y de código abierto diseñada para simplificar la recuperación, clonación y respaldo de discos duros y particiones. Funciona como un sistema operativo live basado en Linux, lo que permite ejecutar todas sus funciones sin necesidad de instalar nada en el equipo. Su objetivo principal es hacer accesibles estas tareas incluso para quienes no tienen mucha experiencia técnica, gracias a su interfaz gráfica amigable que evita lidiar con líneas de comando complejas.
Está pensado como un «rescatador» rápido cuando algo falla en el disco duro, ofreciendo una forma sencilla y directa de crear imágenes de disco, restaurarlas o copiar información para evitar pérdidas críticas.
Características más destacadas
- Clonación completa de discos y particiones: Puedes copiar todo el contenido de un disco a otro sin complicaciones, útil para migrar sistemas o hacer respaldos exactos.
- Creación y restauración de imágenes de disco: Permite generar archivos de imagen que contienen la copia exacta de un disco o partición, para restaurarlos cuando sea necesario.
- Soporte para múltiples sistemas de archivos: Funciona con NTFS (Windows), FAT32, ext4 (Linux), HFS+ (Mac), y otros, facilitando trabajar en ambientes mixtos.
- Recuperación de datos: Tiene herramientas integradas para intentar rescatar información de particiones dañadas o inaccesibles, aumentando las chances de salvar archivos importantes.
- Eliminación de malware en modo offline: Puedes arrancar con Rescuezilla para escanear y limpiar virus o malware sin que el sistema operativo esté activo, evitando que el malware interfiera.
- Arranque desde USB o DVD: No requiere instalación; solo tienes que preparar un USB o DVD con la herramienta y arrancar desde allí para usarla.
- Interfaz gráfica intuitiva: A diferencia de otras herramientas similares basadas en consola, Rescuezilla ofrece menús y opciones fáciles de navegar.
- Detección automática de hardware: Reduce problemas de compatibilidad con distintos equipos y controladores, facilitando su uso en PCs variados.
- Compatibilidad con UEFI y BIOS: Funciona en sistemas modernos y antiguos, ampliando las posibilidades de uso.
Alternativas a Rescuezilla
Existen diversas herramientas confiables para realizar copias de seguridad, cada una con características pensadas para distintos tipos de usuarios. Macrium Reflect Free es ampliamente reconocida por su solidez y eficiencia, aunque su interfaz puede resultar algo técnica para quienes no están familiarizados con este tipo de software. Aun así, ofrece funciones avanzadas que la convierten en una opción ideal para quienes buscan algo más que lo básico.
Por otro lado, AOMEI Backupper se destaca por ofrecer una versión gratuita bastante completa, con una interfaz intuitiva y fácil de usar. Es especialmente adecuada para usuarios domésticos que desean proteger su información sin complicaciones.
EaseUS Todo Backup apuesta por una experiencia de usuario muy accesible, con un diseño moderno y claro. Sin embargo, algunas funciones clave están limitadas en su versión gratuita, lo que puede ser un obstáculo si se busca una solución más completa sin costo adicional.
Para usuarios más avanzados o con experiencia técnica, Clonezilla es una opción potente y altamente eficiente. Aunque no cuenta con una interfaz gráfica tradicional y requiere familiaridad con comandos y particiones, su rendimiento es excelente, especialmente para clonar discos o realizar imágenes completas del sistema. Es ideal en entornos técnicos o cuando se necesita una solución confiable y rápida, sin depender de software comercial.
Requisitos y compatibilidad
Para utilizar Rescuezilla, el equipo debe poder arrancar desde un dispositivo externo como un USB o un DVD. Soporta tanto BIOS tradicionales como sistemas UEFI modernos, lo que cubre la mayoría de las configuraciones actuales.
El procesador debe ser de 64 bits (x86_64), lo que coincide con los estándares de la mayoría de los equipos fabricados en los últimos años. La memoria RAM mínima recomendada es de 2 GB, aunque con 4 GB o más el sistema funciona de manera más fluida, especialmente al trabajar con discos grandes o realizar tareas complejas.
En cuanto al espacio, la imagen para crear el USB o DVD pesa alrededor de 1 GB, por lo que un pendrive común de 4 GB es más que suficiente para prepararlo. También es importante contar con espacio adicional en discos externos o internos para almacenar las imágenes o respaldos creados.
Un vistazo final
Rescuezilla destaca por ser una solución práctica que combina potencia y accesibilidad. Su enfoque en la interfaz gráfica elimina muchas barreras que suelen intimidar a usuarios menos técnicos, mientras que sus capacidades técnicas cubren la mayoría de las necesidades relacionadas con respaldo y recuperación. Al ser un sistema live, no interfiere con el sistema operativo instalado, lo que lo hace ideal para casos de emergencia o mantenimiento periódico.
Cubre ampliamente lo que la mayoría de usuarios y técnicos necesitan en el día a día. Su filosofía de simplicidad sin sacrificar funcionalidad lo convierte en un recurso valioso para mantener datos seguros y recuperarlos cuando las cosas salen mal.
≡ Registro de cambios:
Si la pantalla está en blanco, prueba el «Modo de respaldo gráfico» desde el menú de arranque de Rescuezilla (después de seleccionar un idioma). Si no funciona, prueba la imagen ISO alternativa. Cada variante tiene controladores de vídeo y versiones del kernel de Linux ligeramente diferentes, por lo que suelen tener una compatibilidad con gráficos ligeramente distinta.
- Agrega una versión basada en Ubuntu 25.04 (Plucky) para un mejor soporte de nuevo hardware
- Se corrigió la regresión donde las particiones de intercambio permanecían montadas involuntariamente, lo que causaba que las operaciones de restauración y clonación en discos de destino que contenían particiones de intercambio de Linux fallaran.
- Afectado por Ubuntu 23.10 (Mantic) y variantes más nuevas de Ubuntu 24.04 (Noble) y Ubuntu 24.10 (Oracular), así como las variantes más nuevas desde Rescuezilla v2.5 (12/05/2024).
- Se solucionó un problema relacionado (muy menor) en el que la hora del sistema operativo en estas variantes específicas no se inicializaba como estaba previsto debido a que ‘hwclock’ no estaba instalado.
- Afectado por Ubuntu 23.10 (Mantic) y variantes más nuevas de Ubuntu 24.04 (Noble) y Ubuntu 24.10 (Oracular), así como las variantes más nuevas desde Rescuezilla v2.5 (12/05/2024).
- Explorador de imágenes habilitado nuevamente (beta) después de que se desactivó temporalmente en v2.6.0.
- Se cambió el empaquetado del ejecutable subyacente «partclone-nbd» del contenedor «checkinstall» a una estrategia de empaquetado más canónica utilizando CPack de CMake (para evitar errores en el script ‘checkinstall’).
- Se habilitó Firefox en la versión Ubuntu 24.10 (Oracular) después de que se excluyó temporalmente en v2.6.0.
- Pasé a instalar el paquete deb de Firefox desde «packages.mozilla.org» en lugar de «mozillateam» Archivo personal de empaquetado de Ubuntu.
- El archivo de empaquetado personal de Ubuntu «mozillateam» ahora envuelve paquetes basados en snap como los repositorios oficiales de Ubuntu, que siguen siendo incompatibles con los scripts de compilación basados en «chroot» de Rescuezilla.
- Se agregó la capacidad de especificar la versión de NFS: NFSv3, NFSv4 y la (valor predeterminado existente) de negociar automáticamente hacia abajo.
- Compatibilidad mejorada con panel táctil para hacer clic con el dedo y gestos con varios dedos mediante el controlador libinput.
- Se actualizó a la última versión de partclone
0.3.37
(lanzada en junio de 2025) desde la de partclone0.3.33
(lanzada en diciembre de 2024). - Se corrigieron algunos problemas de legibilidad y consistencia del tema GTK, por ejemplo, alrededor de la barra de tareas al cambiar de Breeze a Arc-Darker.
- Se agregó una solución inicial al error «umount: /tmp/rescuezilla.ntfs/mount: el destino está ocupado» que puede bloquear la creación de una imagen de respaldo o la clonación de Rescuezilla en algunas máquinas, especialmente aquellas que contienen más de una partición NTFS.
- Extraje una entrada de traducción al portugués (brasileño) (pt_BR) separada de la traducción al portugués (Portugal) (pt) existente.
- Se corrigió la capacidad de crear imágenes sin comprimir usando la CLI experimental al aceptar «–compression-format=uncompressed» en lugar de «none».