
📆 Fecha: | 04/10/2025 |
🔄️ Versión: | 2.25.2 |
💻 Sistemas: | Windows (7, 8, 8.1, 10, 11) | macOS | Android | iOS |
💾 Tamaño: | 5-31 MB |
📃 Licencia: | Gratis |
Acerca de foobar2000
foobar2000 es un reproductor de música gratuito para Windows, conocido por su simplicidad, versatilidad y enfoque en la calidad de audio. Aunque no es tan popular como otros reproductores de medios como VLC o Winamp, ha ganado una base sólida de usuarios que valoran su personalización, rendimiento y capacidad de reproducción en formatos poco comunes. A diferencia de otros reproductores más orientados a la interfaz gráfica o la gestión de bibliotecas complejas, foobar2000 se destaca por su enfoque minimalista, lo que permite a los usuarios más avanzados configurar una experiencia a la medida.
Reproductor multimedia conveniente y flexible que puede personalizarse para adaptarse a sus necesidades y preferencias específicas.
Características principales
La lista de funciones es más larga de lo que uno espera a primera vista, pero algunas de las más destacadas incluyen:
- Reproducción de audio sin pérdidas y formatos poco comunes: FLAC, ALAC, WAV, AIFF, así como los más comunes como MP3, AAC, OGG, etc.
- Bit-perfect output: si se configura correctamente, puede enviar el audio sin ninguna modificación al DAC.
- Conversor de audio incorporado: convierte archivos entre distintos formatos con perfiles personalizables.
- Interfaz personalizable: La apariencia de foobar2000 se puede modificar por completo, desde el diseño de la ventana hasta los botones y la disposición de los paneles. Si prefieres una experiencia más limpia o deseas un diseño más detallado, puedes hacerlo con facilidad.
- Compatibilidad con plug-ins: Uno de sus mayores atractivos es la posibilidad de extender su funcionalidad mediante complementos. Desde mejoras en la ecualización hasta la adición de soporte para nuevos formatos de archivo, los plug-ins permiten que el reproductor evolucione según las necesidades del usuario.
- Gestión avanzada de etiquetas: ideal si tenés colecciones grandes y querés tener todo bien ordenado.
- Soporte para ReplayGain: normaliza el volumen sin alterar el archivo original.
- Sistema de componentes/modulos: se pueden instalar extensiones para agregar desde visualizaciones hasta decodificadores nuevos o integración con servicios online.
- Interfaz personalizable: desde lo minimalista hasta algo más gráfico, se puede adaptar con paneles, columnas, skins o scripts.
- Control mediante atajos de teclado o desde dispositivos móviles: con los plugins adecuados, podés controlar tu biblioteca desde el teléfono.
Alternativas destacadas
Si buscas algo similar a foobar2000, hay algunas alternativas que podrían ajustarse a diferentes preferencias. Winamp es una opción conocida por su interfaz atractiva y sus opciones de personalización, aunque es más pesado que foobar2000. AIMP, otro reproductor liviano, ofrece una experiencia bastante similar, con soporte para múltiples formatos y una interfaz amigable que, aunque no tan modular como foobar2000, sigue siendo altamente funcional. Para quienes necesitan un enfoque todo-en-uno, MusicBee es una alternativa interesante, con herramientas integradas de gestión de bibliotecas y un enfoque más centrado en la experiencia de usuario. En el caso de que prefieras algo más sencillo y accesible, VLC Media Player es una opción robusta y de código abierto que admite una variedad de archivos multimedia, aunque carece de la personalización profunda y la calidad de sonido que ofrece foobar2000.
Requisitos y compatibilidad
foobar2000 es un reproductor ligero en cuanto a requerimientos de hardware. Para la instalación en Windows, se necesita al menos un sistema operativo Windows 7 o posterior, y el programa funciona de manera fluida con una cantidad mínima de memoria RAM (512 MB o superior). En cuanto a espacio en disco, la instalación inicial es de solo unos pocos megabytes, y la mayoría de las funciones adicionales (como los plugins) no son demasiado pesadas.
Aunque su enfoque principal es Windows, la comunidad ha desarrollado soluciones para usarlo en otros sistemas operativos mediante Wine o versiones portadas. Para macOS y Linux, hay implementaciones de terceros, aunque no siempre tienen el mismo nivel de estabilidad o características que la versión original de Windows.
Un vistazo final
foobar2000 es el reproductor ideal para quienes buscan control total sobre su experiencia de escucha sin recurrir a un software excesivamente complejo o pesado. Su enfoque minimalista y su capacidad para adaptarse a las necesidades del usuario lo hacen atractivo para audiófilos y entusiastas de la personalización. Aunque puede no ser el más intuitivo para aquellos que buscan una experiencia más visual o automatizada, su flexibilidad lo convierte en una opción sólida para quienes desean un reproductor eficiente y altamente configurado. Con su amplia gama de funciones y su compromiso con la calidad, foobar2000 se mantiene como una herramienta de referencia en el mundo del audio digital.
≡ Registro de cambios:
- Solución alternativa para el bloqueo de «la base de datos es de solo lectura».
- Se corrigió la mala interacción del lector de carátulas de álbumes TAK con la gestión de méritos del decodificador.
- Lectura y edición de carátulas de álbumes habilitadas para: AC3/EAC3, DTS.
- Parece que RTSP ya no es compatible con el entorno de ejecución WMA de Microsoft: falló con el mensaje correcto.
- Se aumentó el límite de tamaño para las imágenes de portada incrustadas en archivos MP4/M4A o etiquetas APE a 64 MB; se hizo que negarse a escribir portadas fuera demasiado grande para que foobar2000 pudiera volver a leerlas.
- Hizo que se reconociera el campo de editor MP4/M4A.
- Se corrigieron errores falsos al buscar en Matroska/FLAC con «verificar la integridad de los archivos reproducidos».
- Se crearon cubiertas de tamaño impar renderizadas con la relación de aspecto correcta en el cuadro de diálogo Propiedades.
- Correcciones de búsqueda/capítulos de Matroska:
- Se corrigió la regresión de precisión de búsqueda introducida en 2.24.
- Verifier ya no se queja de desajustes entre la duración decodificada y la informada en los archivos afectados (lo hacía antes de la versión 2.24).
- Se corrigió un error que provocaba que varias posiciones de las ventanas no se restauraran si estaban demasiado cerca de los bordes de la pantalla.
- Se suprime el vaciado de datos de visualización pendientes cuando solo desaparece momentáneamente la visualización en ejecución, lo que soluciona que la visualización quede en blanco al cambiar el tamaño de la ventana con solo una visualización en ejecución.
- Se solucionaron problemas con el remuestreo implícito (WASAPI compartido) frente a la baja latencia en el modo de búsqueda fluida.
- Al realizar tanto un remuestreo implícito como una reasignación de canales, hágalo para que cueste menos CPU (remuestrear y luego mezclar hacia arriba, o mezclar hacia abajo y luego remuestrear).
- La consola ahora desinfecta el UTF-8 defectuoso en el texto recibido en lugar de descarrilarse.
- Se corrigió un error que hacía imposible agregar a la lista de reproducción archivos donde falla la lectura de etiquetas.
- Se corrigieron fallas en el registro de errores de reproducción en Wine.
- Se corrigió el manejo incorrecto de caracteres no alfanuméricos en las contraseñas de red.