Instalación y configuración de BleachBit para GNU/Linux

El uso de un limpiador en nuestro sistema operativo siempre ha sido necesario, independientemente el sistema operativo con el cual estemos trabajando, ya sea Windows, GNU/Linux o MacOS, la creación de archivos temporales de nuestro navegador web siempre ocuparán espacio en nuestro disco duro.

Tengo que mencionar que para Windows, existen infinidades de Herramientas para llevar acabo una limpieza a nuestro sistema operativo, pero créanme, de tantas aplicaciones que hay en la web, aveces es difícil decidirse por cual instalar; a diferencia de GNU/Linux, que no contamos con una extensa lista de aplicaciones, las que hay son muy potentes.

BleachBit es la herramienta perfecta para nuestro sistema operativo GNU/Linux.

Por ahí dicen que BleachBit es el Ccleaner en Windows, que hace falta en GNU/Linux, quizás esta comparación se deba a que comparten ciertas partes en cuanto a apariencia; pero, haciendo una comparación, no hay nada que envidiarle a Ccleaner.

BleachBit es un poderoso limpiador multiplataforma, que rescata espacio ocupado por archivos temporales que generan nuestras aplicaciones, libera espacio en nuestra papelera de reciclaje, paquetes perdidos, Caché, memoria RAM, Cookies, etc., y como es de esperarse, limpia archivos que deja nuestro navegador web, ya sea Firefox, Adobe Flash, Google Chrome, Opera, Safari.

Instalación, configuración y uso

Su instalación sencilla, solo tienes que escribir la siguiente linea de códigos en tu terminal

sudo apt-get install BleachBit

Escribes la contraseña de usuario, en caso de que te lo pida.

Al terminar la descarga e instalación, puedes ejecutar la herramienta desde la misma terminal, escribiendo el nombre de la aplicación o bien desde el menú de aplicaciones.

En cuanto a su configuración, no tienes tanto que hacer, solo activar las casillas que se muestran en lado izquierdo.

Instalación y configuración de BleachBit para GNU/Linux-El blog de HiiARA

BleachBit es la herramienta perfecta para nuestro sistema operativo GNU/Linux

Mi recomendación es activar casi todas las casillas, menos la opción de Liberar espacio «esa opción tardará mucho de tiempo, dependiendo la capacidad de tu disco duro, puede dilatar incluso dias«, y la otra opción que no es recomendable activar es la de Memoria, la misma herramienta BleachBit recomienda no activarla, ya que «esa opción es experimental y puede causar daños en el sistema«.

La pantalla principal y única que estarás viendo durante la veces que le des uso, sera similar a esta.

Instalación y configuración de BleachBit para GNU/Linux-El blog de HiiARA

En el lado izquierdo vemos una gran lista de opciones que tendremos que activar, para ejecutar adecuadamente la limpieza, mientras que en el lado derecho, mostrará el proceso, rutas y nombres de archivos eliminados.

@Hiber

Padre de familia y amigo; amante de los ordenadores, y escribiendo sobre Windows y Linux para dar a conocer el maravilloso mundo del software gratuito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *