LibreWolf


📆 Fecha:28/06/2025
🔄️ Versión:140.0.2-1
💻 Sistemas:Windows (7, 8, 8.1, 10, 11) | Linux, macOS
💾 Tamaño:106-144 MB
📃 Licencia:De código abierto

LibreWolf es un navegador web basado en Firefox, pero con un enfoque mucho más estricto en la privacidad, la seguridad y la libertad del usuario. Surge como respuesta a ciertas decisiones de Mozilla que algunos usuarios consideran cuestionables en términos de telemetría y relación con grandes corporaciones. LibreWolf elimina todo rastro de seguimiento, recopila cero datos y está diseñado para funcionar sin depender de servicios externos que comprometan la privacidad.

LibreWolf está diseñado para aumentar la protección contra técnicas de seguimiento y toma de huellas dactilares, al tiempo que incluye algunas mejoras de seguridad. Esto se logra a través de nuestras configuraciones y parches orientados a la privacidad y la seguridad. LibreWolf también pretende eliminar toda la telemetría, la recopilación de datos y las molestias, además de desactivar funciones anti-libertad como DRM.

Aunque mantiene la misma base que Firefox, LibreWolf se presenta como una alternativa más radical, pensada para quienes no quieren hacer concesiones en cuanto a control y transparencia.

Características destacadas

LibreWolf no se limita a desactivar algunos ajustes; su configuración está profundamente modificada para garantizar una experiencia segura desde el primer uso:

  • Sin telemetría: Todo tipo de recolección de datos está desactivado o eliminada. LibreWolf no reporta ninguna información a Mozilla ni a terceros.
  • Motor de búsqueda privado: DuckDuckGo o SearxNG están configurados por defecto, dependiendo del sistema operativo. No verás a Google como opción predeterminada.
  • Bloqueo de rastreadores: Viene con configuraciones endurecidas para bloquear cookies de terceros, scripts de seguimiento y huellas digitales.
  • Extensiones preinstaladas opcionales: Algunas versiones traen uBlock Origin preinstalado, aunque esto puede variar.
  • Actualizaciones independientes: A diferencia de Firefox, no depende del sistema para actualizarse. LibreWolf se actualiza con su propio repositorio o métodos según la plataforma.
  • Código abierto: Todo su desarrollo está en GitLab, abierto al escrutinio público, sin funcionalidades ocultas.
  • Sandboxing reforzado: Aísla procesos y limita permisos para reducir el impacto de cualquier vulnerabilidad del navegador.
  • No sincroniza con Firefox Sync: LibreWolf elimina esta función por depender de los servidores de Mozilla.

Compatibilidad

LibreWolf está disponible para los principales sistemas operativos: Windows, macOS y varias distribuciones de Linux (incluyendo Arch, Debian, Fedora, openSUSE, entre otras). También hay versiones portátiles y soporte para Flatpak y AppImage, lo que lo hace muy accesible para quienes prefieren no instalar software de manera tradicional.

No está disponible en dispositivos móviles, así que si buscas una alternativa similar para Android, tendrás que mirar hacia otros navegadores centrados en la privacidad.

Alternativas con un enfoque de privacidad

Si LibreWolf te parece demasiado estricto o simplemente quieres comparar otras opciones orientadas a la privacidad, estas alternativas también tienen mucho que ofrecer:

  • Firefox (configurado manualmente) – Con ajustes avanzados y algunas extensiones, se puede acercar bastante a LibreWolf.
  • Brave – Bloquea anuncios y rastreadores por defecto. Tiene funciones integradas como Tor en pestañas privadas, aunque incluye su propio sistema de recompensas que algunos usuarios prefieren desactivar.
  • Tor Browser – Ideal si necesitas el anonimato más extremo. Utiliza la red Tor por defecto, pero puede ser más lento y limitado en funcionalidad moderna.

Palabras finales

LibreWolf está pensado para quienes ya tienen una conciencia clara sobre el seguimiento en línea y prefieren sacrificar ciertas comodidades a cambio de un control real sobre su navegación. No trae sincronización entre dispositivos ni sugerencias inteligentes, pero lo que sí ofrece es una base limpia, sin trampas, lista para usarse sin tener que modificar veinte opciones desde el inicio.

Si usas Firefox pero estás cansado de ajustar configuraciones con cada actualización, LibreWolf puede ahorrarte ese trabajo. Si vienes de navegadores más comerciales, el cambio puede ser más drástico, pero también revelador.

En cualquier caso, lo importante es saber que hay opciones. Y LibreWolf es, sin duda, una de las más serias si la privacidad es una prioridad para ti.


Canales

Telegram: Blog / Descargas | WhatsApp: Grupo / Blog

Tu apoyo me permitirá seguir con este proyecto. Gracias 🙏

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *