


📆 Fecha: | 24/07/2025 |
🔄️ Versión: | 140.2.0esr-bb9 |
💻 Sistemas: | Windows (7, 8, 8.1, 10, 11) | Linux |
💾 Tamaño: | 65-89 MB |
📃 Licencia: | De código abierto |
Acerca de Betterbird
Betterbird es una bifurcación del clásico cliente de correo Thunderbird, desarrollada con el objetivo de ofrecer una experiencia más pulida, eficiente y actualizada. No se trata de un rediseño radical, sino de una evolución discreta y bien pensada: toma lo que Thunderbird ya hacía bien, resuelve algunos de sus problemas pendientes y agrega funciones que muchos usuarios llevaban tiempo esperando.
Detrás del proyecto está una motivación clara: mejorar sin reinventar la rueda. Los desarrolladores de Betterbird mantienen una filosofía centrada en ofrecer mejoras reales al uso diario, sin romper la compatibilidad ni alterar demasiado lo que ya funciona.
Características principales
- Soporte mejorado para ventanas múltiples: Puedes abrir más elementos en pestañas o ventanas separadas con mayor flexibilidad que en Thunderbird.
- Recordatorios para enviar archivos adjuntos: Si escribes «adjunto» o «archivo» en el cuerpo del mensaje y no agregas un archivo, Betterbird te avisa antes de enviar.
- Edición directa de mensajes enviados: Puedes corregir errores o agregar información a correos guardados en la carpeta de enviados. Muy útil si usas tu cliente como archivo de referencia.
- Modo de conversación mejorado: La vista por hilos se presenta de forma más clara y ordenada, lo que facilita seguir conversaciones largas.
- Calendario y tareas incorporadas: Al igual que Thunderbird, pero con un par de ajustes menores que lo hacen más estable.
- Gestión mejorada de la ventana de redacción: Puedes reabrir borradores sin que se creen múltiples copias ni errores de sincronización.
- Mejor manejo de cuentas IMAP: El rendimiento general con este protocolo es más fluido, especialmente con cuentas grandes o muchas carpetas.
También es compatible con la mayoría de los complementos de Thunderbird, aunque no todos están garantizados. En todo caso, Betterbird se actualiza con frecuencia y el equipo de desarrollo responde con rapidez ante errores o solicitudes.
Alternativas si quieres explorar otras opciones
- Thunderbird: El cliente del que parte Betterbird. Sigue siendo muy funcional y más conocido, aunque algunas mejoras llegan más tarde.
- Mailspring : Diseño moderno, búsqueda muy rápida y funciones pro. Tiene versión gratuita con límites y una versión de pago.
Thunderbird vs Betterbird
Thunderbird y Betterbird son clientes de correo basados en el mismo código, pero con enfoques distintos. Aquí te resumo las diferencias principales:
Característica | Thunderbird | Betterbird |
---|---|---|
Origen | Proyecto oficial de Mozilla | Fork independiente de Thunderbird |
Objetivo | Estabilidad y soporte a largo plazo | Mejoras rápidas y nuevas funciones |
Actualizaciones | Más conservadoras y probadas | Más frecuentes y con funciones adelantadas |
Funcionalidades | Básicas y estables | Vista vertical mejorada, redactar en pestañas, más ajustes |
Compatibilidad | Máxima con extensiones y sistemas | Alta, pero puede romper compatibilidad |
Soporte | Oficial, amplia comunidad | GitHub, correo directo con el desarrollador |
Ideal para | Usuarios generales y empresas | Usuarios avanzados y técnicos |
Compatibilidad
Betterbird funciona en Windows, macOS y Linux, incluyendo soporte específico para arquitecturas ARM64. Es compatible con los mismos tipos de cuentas que Thunderbird: IMAP, POP3, Exchange mediante IMAP, y calendarios CalDAV/CardDAV. No hay curva de aprendizaje significativa si ya has usado Thunderbird antes: puedes importar tu perfil directamente sin pérdida de datos.
Un vistazo final
Betterbird es ideal si ya vienes de Thunderbird pero quieres algo más pulido sin tener que cambiar de paradigma ni aprender desde cero.
Si usas tu correo de forma intensiva, probablemente notarás la diferencia. Si sólo lees y respondes mensajes ocasionales, tal vez no veas un cambio tan evidente. Pero en ambos casos, vale la pena echarle un vistazo.
≡ Registro de cambios:
Cambios realizados:
- Se desactivó el nuevo y experimental «Account Hub» para la creación de nuevas cuentas de correo. Aún es demasiado inestable.
- Se ajustaron algunas preferencias
gfx.font_rendering.cleartype_params
para mejorar el renderizado de fuentes en Windows. - La localización al español ahora utiliza el locale es-ES.
- El instalador alemán para Windows ahora está localizado.
Nuevas funciones:
- Preferencia
mail.activity.managerInTab
para desactivar la apertura del Administrador de actividad en una pestaña. - Preferencia
mail.thread.rethreading.allowDragAndDrop
para desactivar el reencadenamiento por arrastrar y soltar. - Compatibilidad con fuentes JSON.
- Opción para almacenar artículos actualizados de fuentes Atom y JSON.
- Opción para almacenar la página web del artículo junto con el mensaje, controlado por la preferencia
rss.show.feed-webpage-archive
. - Vista horizontal para usuarios con pantallas en orientación vertical.
- Botón en el panel de encabezado para mostrar encabezados de mensajes, configurable con la preferencia
mail.messageEditor.showCustomHeaders
. - Permitir que los filtros se ejecuten en carpetas IMAP que no sean la Bandeja de entrada, si reciben nuevos mensajes.
- Opción de archivo para cuentas de fuentes. Los mensajes se archivan según la configuración de la cuenta.
Problemas mitigados:
- La actualización de una libreta de direcciones CardDAV puede provocar pérdida de datos. Ahora se muestra un mensaje de advertencia para evitarlo.