

📆 Fecha: | 30/05/2025 |
🔄️ Versión: | 1.26.24 |
💻 Sistemas: | Windows (7/8/10/11) | Linux | macOS |
💾 Tamaño: | 21-84 MB |
📃 Licencia: | De código abierto |
VeraCrypt es una herramienta de cifrado de discos que lleva tiempo ganándose la confianza de quienes buscan proteger su información con seriedad. Es el sucesor mejorado de TrueCrypt, un proyecto que se abandonó en 2014 dejando a muchos usuarios buscando una alternativa sólida. VeraCrypt no solo retomó esa base, sino que la fortaleció corrigiendo fallos de seguridad, mejorando el rendimiento y añadiendo funciones clave. Si manejas información sensible o simplemente no quieres dejar tus archivos al descubierto, es de esas aplicaciones que conviene tener en el radar.
Características
Aunque a simple vista su interfaz puede parecer algo técnica, su potencia está en todo lo que permite hacer. Aquí algunas de las funciones más útiles:
- Cifrado de volúmenes: Puedes crear contenedores cifrados que funcionan como carpetas virtuales. Ahí guardas lo que quieras, y solo se puede acceder con la contraseña correcta.
- Cifrado de discos completos: Si quieres cifrar todo tu disco duro, incluso el sistema operativo, también puedes hacerlo. Ideal para portátiles o equipos con información crítica.
- Soporte para múltiples algoritmos de cifrado: AES, Serpent, Twofish… Puedes elegir uno solo o combinarlos en cascada. No está de más si buscas capas extra de seguridad.
- Montaje de volúmenes ocultos: Es una de sus funciones más peculiares. Permite crear un volumen dentro de otro, con contraseñas distintas. Una manera de tener una “copia visible” con archivos inofensivos y otra completamente secreta.
- Modo portátil: Puedes llevarlo en una memoria USB sin necesidad de instalarlo, algo útil si trabajas en diferentes equipos.
- Autenticación previa al arranque: En el caso de cifrado completo del sistema, se puede configurar para que la verificación se haga antes de iniciar Windows.
Compatibilidad y requisitos
Funciona en Windows, macOS y Linux, aunque algunas funciones avanzadas (como el cifrado del sistema operativo) están disponibles solo en Windows. En cuanto a requisitos, no pide nada fuera de lo normal: si tu equipo puede ejecutar su sistema operativo sin problemas, seguramente podrá correr VeraCrypt sin inconvenientes.
El rendimiento puede verse afectado al trabajar con archivos muy grandes dentro de volúmenes cifrados, especialmente en equipos más antiguos. Pero en general, el impacto es bajo, y con procesadores modernos ni se nota.
Otras opciones similares
Aunque VeraCrypt es bastante completo, no es la única opción. Aquí algunas alternativas que pueden interesarte, dependiendo de lo que necesites:
- BitLocker (Windows): Integrado en algunas versiones de Windows. Es sencillo y funciona bien, aunque solo está disponible en ediciones Pro o Enterprise.
- FileVault (macOS): La solución nativa para cifrar discos en equipos Apple. No tiene tantas opciones avanzadas, pero cumple.
- Cryptomator: Ideal si buscas cifrado para archivos en la nube (como Google Drive o Dropbox). Más enfocado en el cifrado por archivo y no de discos completos.
- LUKS (Linux): Sistema de cifrado de disco a nivel de sistema. Muy usado en entornos Linux, especialmente en instalaciones personalizadas.
- NordLocker: De los creadores de NordVPN. Más orientado a usuarios que buscan una interfaz amigable sin complicarse con configuraciones técnicas.
Palabras finales
VeraCrypt es una herramienta potente, robusta y gratuita que no busca ser bonita, sino efectiva. Puede intimidar un poco al principio, pero una vez se entiende su lógica, se convierte en una aliada sólida para proteger información. Su punto fuerte es la flexibilidad: puedes usarlo para proteger desde unos cuantos archivos hasta todo un sistema completo. No es para todos los perfiles, pero quienes buscan control total sobre su seguridad digital lo suelen preferir frente a soluciones más cerradas o limitadas. Si ese es tu caso, vale la pena dedicarle algo de tiempo
≡ Registro de cambios:
Cambios generales (Todos los sistemas operativos)
- Se corrigió la implementación del algoritmo Whirlpool para plataformas big-endian (GH #1529).
- Se renombró la opción «Dismount All» a «Unmount All» en la interfaz. Se cambió la tecla rápida de ALT+s a ALT+u.
- Se añadió documentación CHM en chino y ruso gracias a colaboradores.
- Se actualizaron las traducciones.
Windows
Protección de pantalla y memoria
- Se implementó una protección de pantalla contra capturas y grabaciones, activada por defecto.
- Esta función se puede desactivar durante la instalación o mediante la configuración del controlador (Performance/Driver Configuration).
- Se añadieron casillas en el instalador MSI para controlar las funciones de protección de memoria y pantalla.
- Se introdujeron las opciones por línea de comandos:
DISABLEMEMORYPROTECTIONDISABLESCREENPROTECTION
Ambas aceptan valores:0
(activado) o1
(desactivado)
msiexec /i VeraCrypt_Setup_x64_1.26.24.msi DISABLESCREENPROTECTION=1 /qn REBOOT=ReallySuppress MSIRESTARTMANAGERCONTROL=Disable ACCEPTLICENSE=YES
Otros cambios en Windows
- Se corrigieron condiciones de carrera al iniciar múltiples instancias de
veracrypt.exe
simultáneamente. - Se actualizó la biblioteca libzip a la versión 1.11.3.
Linux
- Se añadió soporte para empaquetado y uso mediante AppImage.
- Se corrigió el uso de la ruta absoluta del comando
true
al verificar sesiones activas desudo
. - Se solucionó un problema que impedía el uso de traducciones al húngaro.
- Se mejoraron los scripts genéricos de instalación (GH #1514).
- Se añadió soporte para usar
/run/media/veracrypt
como prefijo de montaje por defecto cuando/media
no está disponible (GH #1524). - Se eliminó la dependencia de pcsclite en paquetes
.deb
y.rpm
, ya que ahora se detecta/carga dinámicamente en tiempo de ejecución.
macOS
- Se corrigió el uso de la ruta absoluta del comando
true
al verificar sesiones activas desudo
. - Se creó un enlace simbólico de VeraCrypt en
/usr/local/bin
para permitir su uso desde la línea de comandos. - Se solucionó un problema que impedía el uso de traducciones al húngaro.