


Enlaces de descarga
| 📆 Fecha: | 20/10/2025 |
| 🔄️ Versión: | 5.0.2 |
| 💻 Sistemas: | Windows (7/8/10) | Linux |
| 💾 Tamaño: | 13 MB |
| 📃 Licencia: | De código abierto |
Acerca de BleachBit
BleachBit es una herramienta de limpieza y mantenimiento del sistema enfocada en eliminar archivos temporales, liberar espacio en disco y proteger la privacidad del usuario. Se presenta como una alternativa ligera y de código abierto frente a los limpiadores comerciales, con un enfoque transparente y sin dependencias ocultas. Está dirigida a usuarios técnicos, administradores de sistemas o cualquier persona que prefiera un control detallado sobre qué se elimina y cómo, sin recurrir a interfaces sobrecargadas ni funciones innecesarias.
Características más destacadas
BleachBit se centra en limpiar de forma selectiva archivos innecesarios del sistema y de múltiples aplicaciones, desde navegadores web hasta entornos de escritorio. La herramienta identifica cachés, historiales, registros y archivos temporales, permitiendo al usuario decidir con precisión qué eliminar. A diferencia de otros limpiadores, no se limita al sistema operativo, sino que incluye más de 70 perfiles de limpieza específicos para software como Firefox, LibreOffice, VLC o GIMP. También incorpora un modo de previsualización, útil para revisar el espacio que se liberará antes de ejecutar la limpieza. Todo esto se gestiona desde una interfaz simple pero funcional, o bien mediante línea de comandos, ideal para automatizar tareas en entornos técnicos.
Otras características
- Función de triturado seguro de archivos, sobrescribiendo los datos para evitar su recuperación.
- Opción de limpieza profunda del espacio libre para eliminar restos de archivos borrados previamente.
- Posibilidad de crear scripts personalizados de limpieza.
- Compatibilidad con perfiles de limpieza actualizables a través de la comunidad.
- Ejecución como aplicación portable, sin instalación obligatoria.
Alternativas relevantes
Dentro del segmento de herramientas de limpieza y mantenimiento, existen varias opciones con enfoques distintos. CCleaner sigue siendo la más conocida por su equilibrio entre automatización y facilidad de uso, aunque sufre de una carga de funciones accesorias y dependencias en línea que muchos usuarios técnicos prefieren evitar.
HDCleaner, orientado exclusivamente a Windows, ofrece un entorno más avanzado, con utilidades de optimización del sistema, gestión del registro y limpieza profunda del disco. Su alcance es mayor, pero no es multiplataforma ni de código abierto, lo que lo diferencia claramente de la filosofía de BleachBit.
Glary Disk Cleaner, derivado del conjunto Glary Utilities, es una alternativa más liviana y rápida, centrada en una limpieza básica sin exponer al usuario a demasiadas configuraciones, ideal para entornos domésticos o administradores que buscan tareas desatendidas.
Por otro lado, PrivaZer se enfoca casi por completo en la privacidad, realizando análisis exhaustivos del espacio libre, historiales del sistema y rastros de uso. Es más lento y detallado, pero ofrece un nivel de borrado seguro que va más allá del simple mantenimiento.
Y no puede hacer falta Wise Disk Cleaner, una herramienta gratuita que tiene la finalidad de limpiar historiales de Internet, archivos de caché y cookies de los navegadores Internet Explorer, Chrome, Firefox, Opera y Safari. También detecta y limpia todos los demás rastros causados por el sistema.
En conjunto, BleachBit se mantiene como una herramienta intermedia entre la precisión técnica y la transparencia, sin funciones de optimización ni automatismos que oculten las operaciones que ejecuta.
Requisitos y compatibilidad
BleachBit es compatible con Windows (desde XP hasta Windows 11) y con una amplia gama de distribuciones Linux, incluyendo Debian, Fedora, Ubuntu y Arch. Requiere muy pocos recursos y puede ejecutarse en modo portable desde unidades externas. Su instalación no demanda dependencias adicionales y el binario es liviano, lo que facilita su uso en entornos limitados o de diagnóstico.
Un vistazo final
BleachBit ofrece un enfoque directo, transparente y técnico para la limpieza del sistema. Su carácter de código abierto, su bajo consumo y la amplitud de configuraciones lo hacen una opción sólida para quienes prefieren entender y controlar lo que eliminan. No se apoya en automatismos ni artificios visuales: entrega las herramientas y deja la decisión en manos del usuario.
≡ Registro de cambios:
General
- Nuevo: para cambiar el tamaño de fuente, presiona CTRL + -, + o 0, o mantén presionado CTRL mientras usas la rueda del ratón.
- Nuevo: presiona F11 para alternar pantalla completa.
- Corrección: la opción
--debug-logno mostraba mensajes de depuración. - Corrección: error OperationalError al vaciar bases de datos de Firefox versión 140 y posteriores.
- Corrección: no mostrar error si una carpeta personalizada no existe.
- Corrección: mensaje de error subprocess [número] is still running.
- Localización: se actualizaron 68 idiomas con 940 cambios. Los más activos fueron Gaeilge (323), සිංහල (84) y ไทย (50).
Nuevos idiomas añadidos: Gaeilge y සිංහල.
Linux
- Nuevo: limpiar la caché de pacman.
- Nuevo: limpiar paquetes snap deshabilitados.
- Corrección: omitir archivos de KDE al limpiar la caché del sistema para mejorar la estabilidad.
- Corrección: mejorar compatibilidad en entornos sin interfaz o restringidos (por ejemplo, crontab).
- Corrección: eliminar advertencia ResourceWarning para subprocess.
- Se añadió descripción para Exaile.
- Los datos AppStream ahora son traducibles.
- Se actualizaron las descripciones de aplicaciones en los paquetes .deb y .rpm.
- Nuevos paquetes disponibles para AlmaLinux, Debian 13, Linux Mint Zara, openSUSE Leap 15.6 y 16.0.
Windows
- Corrección: error The function wbindtextdomain() is not available.
- Corrección: evitar bloqueos al limpiar actualizaciones de Windows.
- Corrección: mejorar el manejo de excepciones al eliminar archivos.
- La aplicación utiliza un nuevo certificado digital renovado, lo que podría generar advertencias temporales de seguridad por parte de Microsoft SmartScreen o software antivirus. Se puede reportar como un falso positivo.
Desarrolladores
- Ampliación y mejora significativa de las pruebas automatizadas.
- Gran limpieza de código.
- Mejora en los Makefiles.
Próximamente
- Mejor gestión de cookies en desarrollo para la versión 5.2.0 (la interfaz ya está lista; el backend está en progreso).
- Nueva interfaz gráfica de próxima generación prevista para la versión 5.4.0, que se ofrecerá como opción junto con la interfaz clásica.
Problemas conocidos
- Fuentes borrosas o ilegibles en Windows.
- Tamaño de descarga grande en Windows.
- Cambio del idioma de la interfaz.


