foobar2000

foobar2000 es un reproductor de audio gratuito avanzado para la plataforma Windows.

📆 Fecha:9/05/2025
🔄️ Versión:2.24.5
💻 Sistemas:Windows (7/8/10/11) | macOS | Android | iOS
💾 Tamaño:5-31 MB
📃 Licencia:Gratis
La versión para Android, descomprima el ZIP e instale el APK correspondiente

Si uno busca un reproductor de audio sin distracciones, sin ventanas llamativas, sin anuncios ni tiendas integradas, foobar2000 es una de esas joyas que siguen firmes después de años. Es un reproductor para Windows que lleva mucho tiempo ganándose un lugar entre quienes valoran el rendimiento y la personalización por encima de una interfaz espectacular. Fue creado por Peter Pawlowski, un exdesarrollador de Winamp, y eso se nota: está hecho por alguien que entiende qué es lo que molesta y qué se necesita de verdad en un programa así.

Reproductor multimedia conveniente y flexible que puede personalizarse para adaptarse a sus necesidades y preferencias específicas.

No intenta ser todo para todos. Es compacto, rápido y extremadamente flexible. Desde fuera puede parecer simple, pero una vez que te metés a fondo, descubrís que tiene muchísimo potencial.

Características principales

La lista de funciones es más larga de lo que uno espera a primera vista, pero algunas de las más destacadas incluyen:

  • Reproducción de audio sin pérdidas y formatos poco comunes: FLAC, ALAC, WAV, AIFF, así como los más comunes como MP3, AAC, OGG, etc.
  • Bit-perfect output: si se configura correctamente, puede enviar el audio sin ninguna modificación al DAC.
  • Conversor de audio incorporado: convierte archivos entre distintos formatos con perfiles personalizables.
  • Gestión avanzada de etiquetas: ideal si tenés colecciones grandes y querés tener todo bien ordenado.
  • Soporte para ReplayGain: normaliza el volumen sin alterar el archivo original.
  • Sistema de componentes/modulos: se pueden instalar extensiones para agregar desde visualizaciones hasta decodificadores nuevos o integración con servicios online.
  • Interfaz personalizable: desde lo minimalista hasta algo más gráfico, se puede adaptar con paneles, columnas, skins o scripts.
  • Control mediante atajos de teclado o desde dispositivos móviles: con los plugins adecuados, podés controlar tu biblioteca desde el teléfono.

Compatibilidad

foobar2000 nació para Windows y ahí es donde funciona con mayor soltura. Aun así, también existe una versión para macOS, aunque es más limitada, y apps móviles para Android e iOS. No son réplicas exactas de la versión de escritorio, pero sirven si uno quiere mantener cierta continuidad con su biblioteca o sincronizar archivos entre dispositivos.

Alternativas destacadas

Aunque foobar2000 es único en su estilo, hay varias opciones que pueden interesar según el tipo de usuario:

  • MusicBee: más accesible visualmente, con muchas funciones parecidas, pero más orientado al usuario que quiere algo listo para usar sin tener que configurar demasiado.
  • AIMP: reproductor ruso con una interfaz atractiva, buen soporte de formatos y bajo consumo de recursos.
  • JRiver Media Center: mucho más completo (y caro), pensado para quienes tienen sistemas de audio en casa y quieren controlar música, video y más.
  • Dopamine: minimalista, moderno y fácil de usar, aunque sin el nivel de personalización de foobar.
  • VLC Media Player: no es su fuerte la música, pero como reproductor todo en uno, cumple, sobre todo con archivos raros o listas de reproducción mixtas.

Para terminar

foobar2000 no está pensado para quienes quieren que el programa les diga cómo escuchar música. Es todo lo contrario: pone las herramientas sobre la mesa y deja que vos decidas qué hacer con ellas. Puede parecer seco o técnico al principio, pero ahí está su encanto. Para quienes valoran el control, el orden y la calidad sin adornos innecesarios, es difícil encontrar algo más sólido.

Registro de cambios:

  • Renderizador de medios UPnP incorporado, tanto cliente (reproducir en otro dispositivo) como servidor (ser controlado por otro dispositivo).
    • Otras instancias de foobar2000 en su red local, con la función de control remoto UPnP activa, aparecerán como dispositivos de salida.
    • La reproducción de foobar2000 a foobar2000 muestra etiquetas con portadas de álbumes en el otro extremo, utilizando Ogg FLAC como contenedor de transmisión.
  • FFmpeg se actualizó a 7.1 y agregó soporte nativo para la decodificación xHE-AAC.
  • Media Library puede indexar de forma nativa recursos compartidos de red FTP/WebDAV/SMB.
  • Se agregó una página de preferencias para credenciales compartidas de red para que ya no tenga que colocarlas en URL.
  • Hizo que la edición de la configuración de DSP redujera momentáneamente la latencia de salida para que los DSP parecieran más receptivos.
  • Instalación portátil: se cambió la forma en que se manejan las rutas relativas, por lo que las etiquetas almacenadas en caché ya no se olvidan después de reiniciar desde una ruta diferente.
  • Permitido = carácter en los nombres de los campos de etiqueta. Se convertirá a _ en formatos que no permitan =.
  • El instalador ahora es compatible con alta DPI.
  • Manejo de etiquetas FLAC de Ogg reescrito, carátula de álbum incrustada implementada correctamente.
  • Hizo que los cuadros de diálogo de archivos del sistema se invocaran fuera de proceso para evitar problemas de estabilidad.

Registro de cambios oficial


Canales

Telegram: Blog / Descargas | WhatsApp: Grupo / Blog

Tu apoyo me permitirá seguir con este proyecto. Gracias 🙏

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *