MediaInfo

MediaInfo
MediaInfo provee información técnica y de la etiqueta sobre un archivo video o audio

📆 Fecha:05/11/2025
🔄️ Versión:25.10
💻 Sistemas:Windows (Todos) | Linux | macOS | Android | iOS | Otros
💾 Tamaño:4 MB – 14 MB
📃 Licencia:De código abierto

Acerca de MediaInfo

MediaInfo es una herramienta ligera, gratuita y de código abierto pensada para analizar archivos de audio y video a nivel técnico. Su función principal es revelar los metadatos detallados de cualquier archivo multimedia: desde el códec utilizado hasta el bitrate, la resolución exacta, la tasa de cuadros, la estructura de pistas o incluso el idioma de cada canal de audio. Todo eso sin necesidad de reproducir el archivo ni instalar códecs adicionales.

Es una herramienta habitual entre editores de video, archivistas, desarrolladores de software multimedia y usuarios que necesitan saber exactamente con qué están tratando antes de convertir, editar o distribuir un archivo. Su diseño es simple, pero su profundidad de análisis es muy superior a la de los reproductores multimedia comunes.

Características más destacadas

MediaInfo puede abrir prácticamente cualquier formato audiovisual conocido: MKV, MP4, AVI, MOV, MP3, FLAC, WAV, AAC, entre muchos otros. Al cargar un archivo, ofrece una lectura estructurada en pestañas o vista de árbol, con campos como duración exacta, resolución nativa, códec de video y audio, perfil de codificación (por ejemplo, H.264 High@L4.1), modo de escaneo (progresivo o entrelazado), frecuencia de muestreo, canales y más.

El análisis no se limita al nivel superficial. Puede detectar VFR (variable frame rate), subtítulos embebidos, etiquetas de codificación, fecha de creación o modificaciones, y es capaz de distinguir entre pistas de audio multilingües o multicanal. Para los usuarios más técnicos, incluye un modo de vista en texto plano o XML que permite integrar su salida con otros procesos o scripts.

Otras características

  • Modo CLI (línea de comandos): para automatizar análisis en entornos batch o scripts personalizados.
  • Exportación en múltiples formatos: TXT, HTML, CSV, JSON, XML.
  • Integración con herramientas de terceros: como HandBrake, MKVToolNix, o editores de metadatos.
  • Soporte para carpetas y análisis por lotes: permite revisar cientos de archivos en una sola pasada.
  • Extensiones para exploradores de archivos: agrega columnas personalizadas con metadatos en el Explorador de Windows.
  • API disponible: para desarrolladores que quieran integrar la funcionalidad de MediaInfo en sus propias apps.
  • Interfaz traducida a múltiples idiomas.

Formatos soportados:

  • Vídeo: MKV, OGM, AVI, DivX, WMV, QuickTime, Real, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, DVD (VOB)…
    (Códecs: DivX, XviD, MSMPEG4, ASP, H.264/AVC, H.265/HEVC, FFV1…)
  • Audio: OGG, MP3, WAV, RA, AC3, DTS, AAC, M4A, AU, AIFF…
  • Subtítulos: SRT, SSA, ASS, SAMI…

Alternativas

Una alternativa cercana es FFprobe , que forma parte del paquete FFmpeg. Tiene una capacidad de análisis incluso más amplia, pero carece de interfaz gráfica y exige conocimiento de consola. Es ideal si trabajás con scripts automatizados o conversiones masivas.

MediaInfoXP es una versión con GUI más moderna construida sobre la librería de MediaInfo, con una interfaz ligeramente más pulida. No añade funcionalidad extra, pero sí una experiencia de usuario algo más fluida.

ExifTool GUI es una interfaz gráfica para ExifTool, que permite explorar y editar metadatos en una amplia gama de archivos, incluidos MP4, MOV y formatos de imagen. Aunque su enfoque está más orientado a la fotografía digital y archivos contenedores como QuickTime, ofrece un control muy granular sobre etiquetas de metadatos y estructura interna, algo que MediaInfo no modifica ni edita. Su nivel de detalle es especialmente útil en entornos de archivado, catalogación o control de procedencia.

Requisitos y compatibilidad

MediaInfo funciona en Windows (desde XP hasta 11), macOS, y varias distribuciones de Linux. La versión de consola está disponible en casi cualquier entorno, incluyendo sistemas embebidos. El consumo de recursos es mínimo, y no necesita librerías externas ni instalación de códecs. Funciona tanto en sistemas de 32 como de 64 bits, y tiene versiones portables para quienes prefieren evitar instalaciones.

Un vistazo final

MediaInfo resuelve un problema común con precisión técnica: saber exactamente qué contiene un archivo multimedia, sin depender de reproductores o editores. Su valor no está en mostrar lo que se ve o se escucha, sino en revelar cómo está construido el archivo. Es confiable, rápido y se integra fácilmente a flujos de trabajo profesionales o casuales. Ya sea para validar material antes de edición, controlar entregables o simplemente entender un archivo problemático, MediaInfo ofrece la información que importa, sin distracciones.

Nota: Para la versión portable, Elimine MediaInfo_InfoTip.dll y los archivos de idioma innecesarios.

≡ Registro de cambios:

  • MXF: verificación cruzada de perfiles ADM.
  • MXF: compatibilidad experimental con ARRI UL; se detectan más flujos de vídeo.
  • TTML: mejor compatibilidad con archivos con código de tiempo SMPTE y marcas de tiempo en lugar de frecuencia de fotogramas.
  • MXF: actualización de nombres UL desde el registro MXF (vista de detalles).
  • AC-4: se añaden los niveles de flujo de bits y presentación, y se corrige un error.
  • MXF: se corrige un bucle infinito en algunos archivos ARRI.
  • ADM: se corrigen los errores de conformidad de falsos positivos relacionados con tagList
  • WAV: se corrige un error en la comprobación de archivos no alineados con palabras con archivos de más de 4 GB.
  • I2452, PAC: se omite el prefijo ‘\0’ en el contenido.
  • I2451, TTML: se cambia el formato de salida del código de tiempo de estilo TTML a código de tiempo clásico.

Registro de cambios oficial


Canales

Telegram: Blog / Descargas | WhatsApp: Grupo / Blog

Tu apoyo me permitirá seguir con este proyecto. Gracias 🙏

Buy Me a Coffee at ko-fi.com