
Dashlane anunció el fin de su plan gratuito. A partir del 16 de septiembre de 2025, ya no se podrá usar el gestor sin una suscripción activa. Si estabas usando Dashlane Free, es importante que tomes una decisión antes de esa fecha: migrar a un plan de pago o exportar tus contraseñas para llevarlas a otro servicio.
Durante este periodo de transición, Dashlane está activando una prueba temporal con funciones premium, como la sincronización entre dispositivos, la eliminación del límite de contraseñas y el uso de llaves de acceso. Pero una vez que termine ese plazo, el acceso a los datos quedará restringido si no se contrata un plan.
¿Qué opciones valen la pena mencionar?
Si no quieres pagar, todavía hay gestores de contraseñas gratuitos que ofrecen funciones sólidas y seguras. Acá te dejo algunas de las alternativas más recomendables:
Bitwarden
Bitwarden es probablemente la mejor alternativa gratuita. Es open source, multiplataforma y permite sincronización entre dispositivos sin costo. Soporta 2FA, tiene extensiones para navegadores y aplicaciones móviles, y su comunidad es muy activa.
Ofrece funciones que en otros servicios son exclusivas de planes pagos. La versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de los usuarios.
Proton Pass
Creado por el equipo de Proton (los de ProtonMail y Proton VPN), este gestor apuesta por el cifrado fuerte y una política de privacidad estricta. Todavía está creciendo en funcionalidades, pero para un uso básico con enfoque en seguridad, cumple bien.
Si ya usás otros productos de Proton, la integración es un punto a favor.
KeePass
KeePass es una herramienta local, sin sincronización automática. Vos tenés el control total de tus datos, aunque eso implica más responsabilidad. No es la opción más amigable visualmente, pero sigue siendo muy valorada por quienes buscan privacidad total y están cómodos con la configuración manual.
NordPass (versión gratuita)
NordPass ofrece una app moderna y fácil de usar. Su versión gratuita permite almacenar contraseñas ilimitadas, aunque sólo en un dispositivo a la vez. No es ideal si usás varios dispositivos, pero puede funcionar como solución temporal o para quienes no necesitan sincronización.
Qué hacer ahora
Si estabas usando Dashlane Free, lo más recomendable es no esperar al último momento. Exportar tus contraseñas y probar otras opciones lleva algo de tiempo, y conviene hacerlo con calma. Hay buenas alternativas que siguen siendo gratuitas, sin sacrificar seguridad ni usabilidad.
Dashlane cambia su modelo, y eso implica tomar una decisión. La buena noticia es que todavía hay servicios que ofrecen valor real sin costo, si sabes dónde buscar.