Kali Linux, la distribución más popular para pruebas de penetración y piratería ética, acaba de presentar su versión 2024.4, la última actualización de este sistema basado en Debian. Esta nueva versión, lanzada tres meses después de la 2024.3, incluye una serie de cambios significativos y nuevas herramientas disponibles.
Con esta versión, Kali Linux adopta Python 3.12 como el predeterminado, lo que puede mejorar tanto el rendimiento como la compatibilidad con las últimas bibliotecas y marcos de desarrollo. En esta versión abandonan el soporte para la arquitectura i386, dejando atrás una era de compatibilidad con hardware más antiguo y centrando los esfuerzos en versiones más modernas y eficientes.
Kali 2024.4 ofrece un abanico de nuevas opciones para tus auditorías. Herramientas como Proximoth, que detecta vulnerabilidades relacionadas con el control de proximidad, y Sara RouterOS, diseñada para auditar dispositivos que ejecutan RouterOS. Además, HexWalk se une a la colección de herramientas para trabajar con datos hexadecimales, lo que puede ser esencial para análisis forenses y reversa de software.
Una de las novedades que no pueden pasar desapercibidas es la incorporación de WCVS, una herramienta especializada en la detección de vulnerabilidades de envenenamiento de caché web. También se ha añadido XSRFProbe, un potente kit para detectar y explotar vulnerabilidades de falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF/XSRF). Y si eres fan de las herramientas visuales, Zenmap, la interfaz gráfica de Nmap, estará disponible.
Además de estas nuevas herramientas, Kali 2024.4 introduce soluciones adicionales como Chainsaw, para realizar búsquedas rápidas de artefactos forenses en sistemas Windows, y Findomain, una herramienta de reconocimiento de dominios que promete ser la más rápida y eficiente de su clase.
Kali Linux también ha actualizado su infraestructura para brindar soporte a más dispositivos y plataformas. Kali NetHunter, la versión móvil de Kali, ahora es compatible con 100 dispositivos diferentes. Se ha ampliado la compatibilidad con dispositivos populares como varios modelos de Xiaomi y Nokia, además de haber mejorado la estabilidad en dispositivos más antiguos.
Si tienes una instalación previa, bastará con ejecutar el siguiente comando en el terminal (sudo apt update && sudo apt full-upgrade) para actualizar todo el sistema a la nueva versión.