
En las versiones antiguas de Windows, especialmente en los 90 y principios de los 2000, los usuarios con cierto apego por la línea de comandos, conocían el comando edit, un editor de texto básico que se ejecutaba en la consola a través de MS-DOS. Su uso era fácil, escribías edit seguido del nombre de la ruta del archivo a modificar. Sin embargo, con la transición a sistemas de 64 bits, esta herramienta desapareció.
En 2025, Microsoft presentó un nuevo editor de texto llamado Edit, pero no es el mismo edit.com de antaño. Este editor moderno, diseñado para la Terminal de Windows, combina ligereza, rapidez y una interfaz amigable, con funciones avanzadas como atajos de teclado y búsqueda con expresiones regulares.

Edit ofrece a los usuarios de sistemas de 64 bits una herramienta ligera y moderna para trabajar en la línea de comandos. Con un tamaño menor a 250 kB, permite usar el ratón para seleccionar texto y navegar por menús, además de soportar atajos como Ctrl + Z, Ctrl + V y Ctrl + R. También incluye funciones avanzadas como búsqueda con expresiones regulares y ajuste de línea con Alt + Z.
Aunque no tiene un sistema de pestañas como otros editores, permite trabajar con múltiples archivos usando Ctrl + P o mediante un listado de documentos abiertos. Su diseño está pensado para ofrecer una experiencia rápida y fluida, sin incluir un menú contextual.
Aunque su lanzamiento oficial en Windows 11 está previsto para el Programa Insider, ya se puede descargar y probar la versión portátil desde su página en GitHub . Basta con extraer el archivo y ejecutar edit.exe.
Edit no intenta reemplazar a editores más complejos, pero ofrece una solución moderna y accesible para quienes necesitan editar texto rápidamente desde la terminal sin salir del entorno de comandos.