
Durante más de una década, el Panel de Control ha sido ese “fantasma” que Microsoft no logra exorcizar del todo. Cada nueva versión de Windows promete su reemplazo definitivo, pero ahí sigue, sobreviviendo en rincones escondidos, como ese software legado que nadie se atreve a tocar por miedo a romper algo. Y aunque en Windows 11 el rediseño de la Configuración ya luce moderno y más coherente visualmente, muchas de las opciones profundas siguen dependiendo del veterano Panel de Control. Eso está empezando a cambiar… muy lentamente.
En las últimas builds Insider de Windows 11 —específicamente en los canales Developer y Beta— Microsoft ha comenzado a migrar nuevas configuraciones que, hasta ahora, solo podían modificarse desde el Panel de Control clásico. Y aunque no es la revolución que muchos esperaban, sí marca un nuevo paso en el proceso, bastante prolongado ya, de modernización del sistema operativo.
Configuraciones movidas
Hora e idioma
- La opción «Relojes adicionales» ahora está en Hora e idioma > Fecha y hora > Mostrar hora y fecha en la barra de tareas.
- La opción «Hora de Internet» se encuentra ahora en Hora e idioma > Fecha y hora > Configuración adicional, donde es posible configurar un servidor horario personalizado.
- El formato de fecha y hora (como cambiar el símbolo AM/PM o el orden de día-mes-año) se ha trasladado a Hora e idioma > Fecha y hora.
- El formato de número y moneda se puede cambiar en Hora e idioma > Idioma y región > Región.
- La opción para activar Unicode UTF-8 con el fin de mejorar la compatibilidad con idiomas globales ahora está disponible en Hora e idioma > Idioma y región > Idioma.
- Es posible copiar la configuración actual de idioma y región del usuario a la pantalla de bienvenida, a la cuenta del sistema y a nuevas cuentas de usuario desde Hora e idioma > Idioma y región > Configuración adicional.
Teclado
- La configuración de retardo y velocidad de repetición de teclas ha sido movida a Accesibilidad > Teclado.
- La frecuencia de parpadeo del cursor se controla ahora desde Accesibilidad > Cursor de texto.
Lo curioso es que, a pesar de todo este avance, el Panel de Control sigue resistiéndose a desaparecer. Microsoft incluso ha eliminado su acceso desde el menú Inicio, como quien esconde las llaves de un cajón que aún no puede vaciar. La única forma directa de abrirlo es con Win + R
y escribiendo control
, una especie de hechizo que los usuarios avanzados aún dominan de memoria.
¿Por qué tanto tiempo para algo que parecía tan simple? Tal vez en Redmond subestimaron cuántas configuraciones del Panel seguían activas y necesarias. O tal vez asumieron que nadie las usaba. Pero lo cierto es que el Panel de Control no es solo un vestigio del pasado: sigue siendo funcional, completo y, en muchos casos, más detallado que su reemplazo moderno. Eso complica su jubilación.
Por ahora, todos estos cambios están disponibles solo en versiones Insider. No hay una fecha confirmada para que lleguen a la versión estable de Windows 11. Pero si algo queda claro, es que Microsoft, aunque a paso lento, sigue firme en su objetivo de unificar la experiencia de configuración en una sola interfaz moderna. ¿Cuándo se concretará por completo? Difícil saberlo. Pero mientras tanto, si todavía usas el viejo Panel de Control, quizás sea momento de ir despidiéndote. (blogs.windows.com )