
VirtualBox 7.2 ya está disponible, y viene con mejoras concretas, sobre todo para quienes usan Linux como host o invitado. Lo más destacado: soporte preliminar para los kernels Linux 6.16 y 6.17, tanto en hosts como en VMs. También se actualizan las Guest Additions con mejor integración para Oracle Linux 10 y RHEL 10, y un manejo más limpio del módulo vboxvideo desde el script init.
Otra novedad útil: ahora hay aceleración de decodificación de video en hosts Linux cuando está activado el 3D. También se corrigieron errores molestos, como el código de escaneo incorrecto para las teclas Pausa y Bloq Num bajo Xkb, y una falla de arranque de VBoxClient en invitados con kernels antiguos (2.6 o anteriores).
La interfaz gráfica también recibió ajustes. Se reorganizaron las herramientas globales y de VM (ahora más accesibles desde la barra de tareas), se mejoraron las secciones de Preferencias y Configuraciones, y los LED del teclado virtual ahora reflejan el estado correctamente. Además, podés marcar una carpeta compartida para que esté disponible en todas tus VMs, algo básico pero muy útil.
En el plano técnico, VirtualBox 7.2 suma:
- Virtualización de Windows 11 en ARM
- Aceleración 3D experimental con DXMT en macOS
- Soporte para x86_64-v3, incluyendo AVX y AVX2
- Mejoras en virtualización anidada en CPUs Intel
- Reportes más precisos de capacidades de CPU bajo Hyper-V
- Controlador de almacenamiento NVMe de código abierto
- Instalación desatendida para Oracle Linux 10
- Mejoras en el manejo del servidor DNS
También se eliminó la opción IO-APIC en VMs ARM, y se afinó la experiencia general con múltiples correcciones de bugs.
VirtualBox 7.2 ya se puede descargar desde el sitio oficial . Gratuito, multiplataforma y de código abierto: sigue siendo una opción sólida para virtualización.