
Durante años, los usuarios de mensajería han tenido que saltar entre distintas aplicaciones para mantenerse en contacto con todas sus amistades, colegas o grupos. WhatsApp, Telegram, Messenger, Signal… cada una con su propio ecosistema, contactos y limitaciones. Pero esto podría estar a punto de cambiar: WhatsApp está dando sus primeros pasos hacia una comunicación más abierta entre plataformas.
En la versión beta más reciente para Android, algunos usuarios europeos ya pueden ver una nueva opción dentro de Configuración> Cuenta> Chats de terceros. La función, aún en fase inicial, permitiría recibir y enviar mensajes desde otras aplicaciones dentro de WhatsApp, algo que hasta hace poco parecía impensable en un servicio tan cerrado.
Los chats de terceros en WhatsApp admitirán funciones esenciales como enviar mensajes, fotos, videos, mensajes de voz y documentos. Los usuarios pueden gestionar los mensajes entrantes utilizando una bandeja de entrada combinada o separada, según sus preferencias. Las opciones de personalización incluyen notificaciones push, calidad de carga de medios y alertas en la aplicación para adaptar la experiencia. Si bien ciertas funciones nativas, como actualizaciones de estado, pegatinas y mensajes que desaparecen, no son compatibles, WhatsApp garantiza un sistema de comunicación multiplataforma simple y seguro.
Por ahora, solo una aplicación llamada BirdyChat aparece como compatible, aunque se espera que otras plataformas de mensajería se sumen con el tiempo. La idea es que los desarrolladores externos puedan integrar sus servicios y así permitir que un usuario de WhatsApp converse con alguien que use otra app sin tener que salir de la suya.
Sin embargo, detrás de esta apertura no parece haber solo una decisión voluntaria de WhatsApp o Meta por mejorar la experiencia del usuario. Todo apunta a que el movimiento responde a las exigencias del Digital Markets Act (DMA) de la Unión Europea, una ley que busca limitar el poder de las grandes tecnológicas y obligarlas a abrir sus servicios a la competencia. Evitar sanciones millonarias sería, por tanto, una razón de peso para este cambio.
Aunque la implementación todavía está en pañales, la llegada del soporte para chats multiplataforma en WhatsApp podría marcar un antes y un después en la forma en que entendemos la mensajería. Si se concreta, el usuario ya no necesitará llenar su teléfono con media docena de aplicaciones solo para mantenerse conectado. (A través de WABetaInfo )